“Cuando mueras, tendrás suficiente tiempo para dormir”

Si quieres construir tu emprendimiento, deberás trabajar en ello sin lugar a duda.

Y si quieres que ese emprendimiento crezca, se expanda, deberás trabajar con compromiso y dedicación.

Obvio.

Recuerdo los largos e interminables días, seguidos de noches sin descanso que invertí para crear mi primer negocio.

Tenía la fuerza y vitalidad de la juventud a mi favor. Aún las conservo (cof, cof)

No me importaron las madrugadas en vela, los días de lluvia o las largas esperas para conseguir lo que tanto quería: ver florecer ese negocio en el que estaba trabajando.

Pero a fin de cuentas, ¿cuál es el propósito de construir un emprendimiento?

Pienso que todo ese trabajo duro valió la pena porque tenía una motivación que me permitía mantenerme enfocado: mi familia.

Para profundizar, ¿qué es a lo que realmente me refiero al decir: “mi familia”?

A todo lo que puedo disfrutar con ella.

El tiempo para dedicarle a mi hijo, que entró a su jardín, a visitarle en su escuelita, apoyarle en sus presentaciones, a jugar con él, a reírnos, a caminar juntos, a leerle cuentos..

A salir de cita con mi esposa, disfrutar de buena comida, divertirnos visitando otros lugares, conociéndolos, acompañándonos, amándonos…

entrepreneur1

Entonces me di cuenta que lo que deseaba era libertad.

La libertad en tiempo, dinero y ubicación, me permitiría disfrutar de aquello que yo quería, y que lo quería hacer con mi familia.

Libertad.

Hoy, replanteo mi propósito.

El trabajo duro, sigue ahí para los negocios, por supuesto. Sin embargo, las prioridades son mucho más conscientes.

Disfrutar de mi familia es una prioridad top, eso no ha cambiado.

Cuidar de mi, es una prioridad que he agregado.

Ya no es: “Cuando muera tendré tiempo para dormir”. Hoy es: “Si no duermo no tendré mucho tiempo para vivir”

 

¿Y qué tiene que ver “dormir” con la libertad y el emprendimiento?

Con el cuidar de nosotros mismo.

Debemos trabajar, pensando en que nosotros, emprendedores, también somos prioridad.

Sin nuestra salud física y mental, no conquistaremos la libertad.

Toma una pausa, léelo de nuevo.

La priorización adecuada, te permitirá disfrutar de la libertad que te brinda emprender.

 

man in brown jacket sitting beside with woman at coffee shop

Por eso, hoy te indico que mis prioridades son:

  • Mi salud y mis necesidades
  • La salud de mi familia y su necesidades
  • Mi negocio (y la gente a quien sirvo)
  • Mis deseos
  • Los deseos de mi familia
  • Los deseos de otras personas

Estas prioridades son la razón de que pueda disfrutar plenamente la libertad que el emprendimiento me brinda.

  • Mi negocio me brinda la libertad de atender mi salud mental (y alejarme de él) cuando lo necesito
  • Mi negocio me da la libertad de compartir con personas que respetan mis límites y prioridades.
  • Mi negocio me provee de la libertad que necesito para llevar a mis hijos a sus clases de música y arte. Me permite viajar en familia, en pareja y disfrutar nuestra compañía.
  • Mi negocio me da la libertad de adquirir esa casa que le da confort y seguridad a quienes más amo (empezando por mi).

No podría disfrutar de todos estos beneficios que me brinda el emprender si priorizo mi negocio sobre mi salud.

No tendría la bendición del amor de mi familia para compartir el éxito si priorizo mi negocio sobre sus necesidades.

Sé que vivimos atareados y buscamos el balance en nuestra vida.

Pero…

Son prioridades claras y no en el balance en lo que debemos enfocarnos.

Por eso hoy, estoy agradecido con lo que me ha brindado el emprendimiento. Por todo el conocimiento y la libertad. Pero sobretodo, porque me permite disfrutar de mis prioridades.

¿Cuáles son tus prioridades?